El viento Mistral
La denominación de mistral, minstral, maestral o maestro obedece a que los romanos eligieron Creta como punto de referencia de la rosa náutica o rosa de los vientos del Mare nostrum; y en dirección noroeste queda la ciudad de Roma, magistral Pentium (soberana de gentes). Así pues, el mistral, al que dedicó páginas maestrales Alphouse Daudet, es viento del noroeste, duro, frío y seco, que sopla preferentemente en invierno; lo hace con cielo, en general, despejado o con pequeñas nubes, denominadas glateiros, que, a su impulso, se desplazan rápidamente. El viento alcanza, con facilidad, 100 Km/h y, a veces, sus rachas llegan a 200; infunde respeto y temor a marineros y pescadores, ya que, con fuerzas 11 ó 12 de la escala Beaufort, denomina temporal muy duro o huracanado, con mar montañosa o, incluso, de gravísimo peligro.
Para justificar dichas velocidades, hay que sumar a los gradientes de presión, su condición catabática y el efecto de tobera resultante de circular encajado por valles y desfiladeros. Afecta la posición septentrional del Mediterráneo Occidental, en especial, las Bocas del Ródano y la isla de Menorca. En el Ebro, donde el rumbo noroeste del viento viene impuesto por el propio trazado del valle, el mistral es conocido por cierzo.
Información relacionada con Viento Mistral:
- Rosa náutica del Mediterráneo
- Viento Siroco
- Viento Tramontana
- Viento Poniente
- Viento Mediodía
- Viento Lebeche
- Viento Gregal
- Viento Levante
sábado, 31 de marzo de 2007
jueves, 8 de marzo de 2007
Catástrofes naturales: tsunamis
Catástrofes naturales: los tsunamis
No puede extrañar que sea esta voz japonesa la que designe al maremoto, ola gigantesca ocasionada por un terremoto costero, un sismo submarino o una erupción. Estas olas que se propagan a gran velocidad, hasta 800 Km/h, pasan desapercibidas en mar abierto, con longitudes de onda de 100 Km y una altura que apenas excede del metro. Sin embargo, al disminuir la profundidad del océano hacia la costa, se reduce la velocidad de la ola, y ésta gana altura, excediendo los 20 m, valor que puede triplicarse o, incluso, cuadriplicarse a favor de la topografía de los fondos y del trazado costero.
En caso de terremoto submarino, el mar retrocede en la costa, primero, y luego retoma con singular ímpetu, arrastrando barcos anegando la franja litoral. La retirada del mar dura entre cinco y treinta minutos, para regresar luego con una ola gigantesca, un tsunami, que, si concurren todos los agravantes, puede alcanzar 70 metros. Dada su elevada velocidad de propagación, los maremotos pueden dejarse sentir a miles de kilómetros; así, por ejemplo, el sismo de 1868 en la costa peruana se propagó por la inmensidad del Pacífico y ocasionó tsunami en las costas japonesas. Como se ha dicho, motivo del maremoto puede resultar también una erupción volcánica; sirva de muestra la famosa del Perbuatan, en la isla indonesa de Krakatoa, el año 1883, que motivó olas tan gigantescas como para arrastrar el vapor Barrow, anclado en la rada de Telok-Belog, tres millas marinas tierra adentro.
Existe una red de alerta internacional de tsunamis (seismic sea mares waves warning system), instalada en Hawai, para evacuar a las poblaciones amenazadas. Aún así, los tsunamis siguen constituyendo un riesgo muy difícil de enfrentar, tal y como atestigua la reciente catástrofe en el sureste de Asia.
Información relacionada con Catástrofes naturales: tsunamis:
- Catástrofes naturales: sequías
- Catástrofes naturales y obras hidráulicas
- Catástrofes naturales: Tornados
- Catástrofes naturales: El Niño
- Catástrofes naturales: Enso o Enos
- Catástrofes naturales: Oscilación Austral
- Catátrofes naturales: la sequía
- Gota fría
No puede extrañar que sea esta voz japonesa la que designe al maremoto, ola gigantesca ocasionada por un terremoto costero, un sismo submarino o una erupción. Estas olas que se propagan a gran velocidad, hasta 800 Km/h, pasan desapercibidas en mar abierto, con longitudes de onda de 100 Km y una altura que apenas excede del metro. Sin embargo, al disminuir la profundidad del océano hacia la costa, se reduce la velocidad de la ola, y ésta gana altura, excediendo los 20 m, valor que puede triplicarse o, incluso, cuadriplicarse a favor de la topografía de los fondos y del trazado costero.
En caso de terremoto submarino, el mar retrocede en la costa, primero, y luego retoma con singular ímpetu, arrastrando barcos anegando la franja litoral. La retirada del mar dura entre cinco y treinta minutos, para regresar luego con una ola gigantesca, un tsunami, que, si concurren todos los agravantes, puede alcanzar 70 metros. Dada su elevada velocidad de propagación, los maremotos pueden dejarse sentir a miles de kilómetros; así, por ejemplo, el sismo de 1868 en la costa peruana se propagó por la inmensidad del Pacífico y ocasionó tsunami en las costas japonesas. Como se ha dicho, motivo del maremoto puede resultar también una erupción volcánica; sirva de muestra la famosa del Perbuatan, en la isla indonesa de Krakatoa, el año 1883, que motivó olas tan gigantescas como para arrastrar el vapor Barrow, anclado en la rada de Telok-Belog, tres millas marinas tierra adentro.
Existe una red de alerta internacional de tsunamis (seismic sea mares waves warning system), instalada en Hawai, para evacuar a las poblaciones amenazadas. Aún así, los tsunamis siguen constituyendo un riesgo muy difícil de enfrentar, tal y como atestigua la reciente catástrofe en el sureste de Asia.
Información relacionada con Catástrofes naturales: tsunamis:
- Catástrofes naturales: sequías
- Catástrofes naturales y obras hidráulicas
- Catástrofes naturales: Tornados
- Catástrofes naturales: El Niño
- Catástrofes naturales: Enso o Enos
- Catástrofes naturales: Oscilación Austral
- Catátrofes naturales: la sequía
- Gota fría
miércoles, 7 de marzo de 2007
Catástrofes naturales: ciclones tropicales
Los ciclones tropicales: denominaciones
Los ciclones tropicales reciben distintos nombres regionales; principalmente los siguientes: huracán en el ámbito del Caribe, Golfo de México y costa sureste de Estados Unidos; cordonazo en América Central; baguío en Filipinas; tornado en el Golfo de Bengala y ciclón de Mauricio en el Índico meridional. Para identificar cada uno de los ciclones, primero se recurrió al santoral (huracán de Santa Ana, huracán de San Francisco, etc); luego se emplearon sólo nombres femeninos, y actualmente alternan éstos con los masculinos.
Catástrofes naturales: los ciclones tropicales
Un ciclón tropical es una depresión profunda, con menos de 950 mb y 850 como récord, y diámetro casi siempre entre 200 y 600 Km, raramente alcanza 1.000. En las imágenes de satélite meteorológico, el ciclón aparece como un gran conjunto de gigantescos cumulonimbos ( 12-14 Km de desarrollo en la vertical) enrollado en espiral en torno a un punto negro que es el denominado “ojo del ciclón”. Desde la periferia de la perturbación los vientos arrecian hacia el interior, hasta alcanzar velocidades superiores a 125 Km/h y hasta 250 en las inmediaciones del “ojo del ciclón”. sector de calma y cielo despejado; otro tanto sucede con las precipitaciones, que cobran extraordinaria violencia e intensidad. La enorme capacidad destructiva de los ciclones resulta de la conjunción de vientos a gran velocidad, diluvios y la pleamar, cabalgada por grandes olas. A despecho de la enorme velocidad de los vientos asociados, los ciclones se desplazan, en el seno de los alisios, a velocidades moderadas, en torno a 25 Km/h.
Representan un gravísimo peligro para las áreas afectadas, sin excepción; tal y como recientemente hizo patente la devastación de Nueva Orleans por el huracán “Katrina”. A pesar de muchos estudios y trabajos de investigación se desconoce el origen de los ciclones, y, en definitiva, el mecanismo que transforma en aquéllos algunas tormentas tropicales.
Información relacionada con Catástrofes naturales: ciclones tropicales:
- Nombres ciclones tropicales
- Daños ciclones
- Zonas de ciclones
- Catástrofes naturales: sequías
- Catástrofes naturales y obras hidráulicas
- Catástrofes naturales: Tornados
- Catástrofes naturales: El Niño
- Catástrofes naturales: Enso o Enos
- Catástrofes naturales: Oscilación Austral
- Catátrofes naturales: la sequía
- Catástrofes naturales: tsunamis
- Ojo del huracán
- Gota fría
Los ciclones tropicales reciben distintos nombres regionales; principalmente los siguientes: huracán en el ámbito del Caribe, Golfo de México y costa sureste de Estados Unidos; cordonazo en América Central; baguío en Filipinas; tornado en el Golfo de Bengala y ciclón de Mauricio en el Índico meridional. Para identificar cada uno de los ciclones, primero se recurrió al santoral (huracán de Santa Ana, huracán de San Francisco, etc); luego se emplearon sólo nombres femeninos, y actualmente alternan éstos con los masculinos.
Catástrofes naturales: los ciclones tropicales
Un ciclón tropical es una depresión profunda, con menos de 950 mb y 850 como récord, y diámetro casi siempre entre 200 y 600 Km, raramente alcanza 1.000. En las imágenes de satélite meteorológico, el ciclón aparece como un gran conjunto de gigantescos cumulonimbos ( 12-14 Km de desarrollo en la vertical) enrollado en espiral en torno a un punto negro que es el denominado “ojo del ciclón”. Desde la periferia de la perturbación los vientos arrecian hacia el interior, hasta alcanzar velocidades superiores a 125 Km/h y hasta 250 en las inmediaciones del “ojo del ciclón”. sector de calma y cielo despejado; otro tanto sucede con las precipitaciones, que cobran extraordinaria violencia e intensidad. La enorme capacidad destructiva de los ciclones resulta de la conjunción de vientos a gran velocidad, diluvios y la pleamar, cabalgada por grandes olas. A despecho de la enorme velocidad de los vientos asociados, los ciclones se desplazan, en el seno de los alisios, a velocidades moderadas, en torno a 25 Km/h.
Representan un gravísimo peligro para las áreas afectadas, sin excepción; tal y como recientemente hizo patente la devastación de Nueva Orleans por el huracán “Katrina”. A pesar de muchos estudios y trabajos de investigación se desconoce el origen de los ciclones, y, en definitiva, el mecanismo que transforma en aquéllos algunas tormentas tropicales.
Información relacionada con Catástrofes naturales: ciclones tropicales:
- Nombres ciclones tropicales
- Daños ciclones
- Zonas de ciclones
- Catástrofes naturales: sequías
- Catástrofes naturales y obras hidráulicas
- Catástrofes naturales: Tornados
- Catástrofes naturales: El Niño
- Catástrofes naturales: Enso o Enos
- Catástrofes naturales: Oscilación Austral
- Catátrofes naturales: la sequía
- Catástrofes naturales: tsunamis
- Ojo del huracán
- Gota fría
Suscribirse a:
Entradas (Atom)